Que te quite el médico el tomate cuando te sale alto el úrico es de lo más normal del mundo, pero ¿tiene fundamento esta recomendación?
Vamos a verlo (qué intro más cursi me ha salido).
La mayoría de aumentos del ácido úrico son por problemas en orinarlo y no por lo que se come.
La gente con ataques de gota refieren que el tomate puede ser uno de los detonantes, pero creemos que están influidos porque la cultura popular dice que dan gota.
Cuando medimos el úrico tras darle de comer a gente tomate como fruto completo se reduce el ácido úrico, principalmente porque la gente come mejor y reducen el consumo de otros alimentos más preocupantes como alcohol, carnes, mariscos.
Cuando medimos el úrico tras darle de comer a la gente salsas de tomate, zumos de tomate, tomate concentrado y demás o no sube nada el úrico o sí que sube, pero mucho menos que con otras comidas como el alcohol, azúcar, mariscos, carnes rojas…
Se cree que ciertas moléculas del tomate como el ácido fenólico o glutamato son las que pueden aumentar el úrico o reducir su excreción, pero luego tiene pocas purinas y tiene otros elementos que pueden reducirlo por lo que el efecto global no es muy fuerte.
Otra cosa además es que subir el úrico no tiene que ir siempre acompañado de que de un ataque de gota, y esto sí que no se puede afirmar para nada, que el tomate provoque gota.
CONCLUSIÓN: Sí que hay una posible explicación para la subida del úrico con el tomate, pero es tan pequeño el efecto que hay que preocuparse por otros factores mucho más importantes (alcohol, azúcar, carne…) que decirle a una persona que deje de comer tomate, cuyo efecto global en la salud es mil veces mejor que los otros ya comentados.
Si necesitas ayuda con tu alimentación, porque quieres mejorar tu composición corporal, comer más sanos y adquirir buenos hábitos de salud, contacta con nosotros para solicitar cita presencial en Segovia u online.
También si necesitas tratar tu patología digestiva, enfermedades metabólicas o mejorar en tu categoría deportiva, también podemos ayudarte.