La inflamación es un proceso normal de respuesta del sistema inmune a algún daño corporal. Lo malo es cuando está descontrolada (aguda) o más controlada pero prolongada en el tiempo (crónica).
Se suele medir con marcadores que aumentan en sangre cuando algo te está dañando: TNF alfa, PCRhs, IL6, IL1beta, MCP1, fibrina…
Los lácteos están en el punto de mira por 2 motivos:
1. Su tipo de grasa es saturada y se suele asociar a mayor inflamación.
2. Algunos de sus aminoácidos pueden alterar las bacterias de los intestinos y esto provocar inflamación.
Pero los estudios relacionan el consumo de lácteos con igual o menor cantidad de marcadores inflamatorios después de ingerir lácteos en una comida y cuando se consumen de forma habitual. Es decir, no se observan muchas diferencias entre los desnatados y los enteros.
Puede que aporten mayores beneficios los fermentados (yogures, kéfir o quesos) ya que es posible que la presencia de otros componentes beneficiosos contrarresten el efecto negativo de componentes más dañinos. Componentes como el calcio, otros tipos de grasas, algunos aminoácidos, magnesio, vitamina D, etc.
Pero vamos, que no podemos extrapolar estos beneficios a unas natillas de chocolate o a un batido de fresa.
Aquí los ingredientes malsano que llevan se cargan los beneficios y aumentan la inflamación. NO TODOS LOS LÁCTEOS SON IGUALES.
Tampoco todas las personas son iguales, si tienes alergias o intolerancias a algún componente de los lácteos te van a caer mal seguro.
Y se observa que si sufres obesidad o síndrome metabólico puedes tener más beneficio incluso que alguien que no los sufre.
Se ha investigado si retirar los lácteos en patologías que cursan con obesidad mejoraba síntomas o desarrollo de la misma y de momento, no tenemos para nada información suficiente para retirarlos en estas patologías.
CONCLUSIONES:
1. En personas sanas tomar lácteos suele ser beneficioso.
2. Sólo si se toman de calidad y no lácteos ultraprocesados.
3. Si sufres una patología inflamatoria puedes probar a quitar y observar pero no hay que quitarlos de base.
4. Prioriza fermentados a no fermentados.
5. No hay demasiado cambio si es de vaca, cabra u oveja.
6. No son imprescindibles, puedes tener salud sin tomarlos, pero asegúrate de cubrir bien tus necesidades si los dejas.
Si necesitas ayuda con tu alimentación, porque quieres mejorar tu composición corporal, comer más sanos y adquirir buenos hábitos de salud, contacta con nosotros para solicitar cita presencial en Segovia u online.
También si necesitas tratar tu patología digestiva, enfermedades metabólicas o mejorar en tu categoría deportiva, también podemos ayudarte.
FUENTES:
Effects of low-fat dairy consumption on markers of low-grade systemic inflammation and endothelial function in overweight and obese subjects: an intervention study
Circulating inflammatory and atherogenic biomarkers are not increased following single meals of dairy foods
Intake of Fermented Dairy Products Induces a Less Pro-Inflammatory Postprandial Peripheral Blood Mononuclear Cell Gene Expression Response than Non-Fermented Dairy Products: A Randomized Controlled Cross-Over Trial
Inflammatory and metabolic responses to high-fat meals with and without dairy products in men
Yogurt Consumption Is Associated with Lower Levels of Chronic Inflammation in the Framingham Offspring Study
Dairy product consumption has no impact on biomarkers of inflammation among men and women with low-grade systemic inflammation
Milk and Dairy Product Consumption and Inflammatory Biomarkers: An Updated Systematic Review of Randomized Clinical Trials
Association of Dairy Product Consumption with Metabolic and Inflammatory Biomarkers in Adolescents: A Cross-Sectional Analysis from the LabMed Study
Dairy nutrients and their effect on inflammatory profile in molecular studies
Associations of Dairy Intake with Circulating Biomarkers of Inflammation, Insulin Response, and Dyslipidemia among Postmenopausal Women
The Effects of Dairy Product and Dairy Protein Intake on Inflammation: A Systematic Review of the Literature
Effects of dairy products consumption on inflammatory biomarkers among adults: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials
Impact of dairy products on biomarkers of inflammation: a systematic review of randomized controlled nutritional intervention studies in overweight and obese adults
The Effects of Dairy Product and Dairy Protein Intake on Inflammation: A Systematic Review of the Literature
Dairy products and inflammation: A review of the clinical evidence
#siosgustaestetipodepostmelodecísencomentariosparaseguirhaciéndolos